Anterior Siguiente Indice


2. El Servidor

2. EL SERVIDOR.


	El servidor debe tener una cuenta a traves de la que entrar, especifica para la conexion: por
ejemplo login "obelix" con password "obelix". 

	Esta cuenta debe tener como shell "diplogin" (que en mi caso es /usr/sbin/diplogin). Es de tener
en cuenta que en mi caso tuve un problema: el login que usaba para la conexion no tenia permisos
de ejecucion del diplogin, por lo que conviene comprobarlos. Para decir que "obelix" use diplogin de
shell basta con editar /etc/passwd una vez creado el usuario:

obelix:Password:1100:1100:Conexion en Serie,,,:/home/obelix:/usr/sbin/diplogin

Por otra parte, hay que editar dos ficheros mas:

	En /etc/inittab anyadir esta linea:

S1:2345:respawn:/sbin/getty 38400 <puerto sin /dev/:ttyS1 o ttyS0 o el que sea>

	Luego ejecutar "init q" para que en el "ps" aparezca que esta esperando un
shell en el puerto especificado (ttyS1 o el que sea).

224 6 S 0:00 /sbin/getty 38400 ttyS1

	Asi tenemos que se esta esperando una terminal en el COM2/ttyS1.

	Por ultimo en /etc/diphosts hay que incluir otra linea:

obelix::192.168.1.1:192.168.1.2:255.255.255.0::CSLIP,296

CSLIP o SLIP si es sin compresion. 296 es la MTU (por defecto).

MTU: Maximum Transfer Unit: el numero de bytes que se envia en cada paquete que pasa por el cable.

255.255.255.0 es obviamente la netmask.

Anterior Siguiente Indice