El Centro de Control de Mandriva Linux (MCC) permite que el administrador del sistema configure, de manera amigable, el hardware y los servicios utilizados por todos los usuarios.
Acceda al Centro de Control de Mandriva
Linux eligiendo + → en el menú principal.
![]() |
Configuración en modo texto |
---|---|
Algunos de los componentes de Centro de Control de Mandriva Linux también están disponibles en la línea de comandos, en modo texto, ejecutando drakconf. |
![]() |
Disponibilidad de las herramientas |
---|---|
Algunas herramientas del Centro de Control de Mandriva Linux sólo se mostrarán cuando realmente estén instaladas en su sistema. |
Aquí tiene algunas de las entradas del menú disponibles:
Registros de las Herramientas Mandriva Linux que muestra todas las modificaciones realizadas por las herramientas de configuración lanzadas desde el Centro de Control de Mandriva Linux.
→ . Cuando está activada esta opción se muestra una ventana→ . Esto abrirá el navegador de ayuda que mostrará la documentación acerca de la herramienta de configuración activa.
Mandriva Linux. Aquí puede encontrar consejos para resolver problemas con cierto hardware.
→ y → . Abre el navegador web mostrando las notas para la versión y la errata correspondientes a su sistemaLas herramientas se clasifican en categorías. La tabla siguiente lista todas las herramientas junto con referencias a las secciones correspondientes de este manual.
Tabla 1. Revisión de las herramientas gráficas
Administración de software | Capítulo 1, Administración de paquetes |
Administración en línea | Capítulo 2, Controlando una máquina remota |
Hardware | Sección 1, “Configurando su hardware” |
Configuración de sonido: utilice esta herramienta para configurar su tarjeta de sonido: cambiar de un controlador a otro, y otras opciones relacionadas con el servidor de sonido PulseAudio. | |
Sección 2, “Configurando un escritorio 3D” | |
Sección 3, “Controlando la configuración gráfica” | |
Sección 4, “Cambiando la distribución de su teclado” | |
Sección 5, “Cambiando su ratón” | |
Sección 6, “PrinterDrake: Configurando las impresoras” | |
Sección 7, “Instalando y compartiendo los escáneres” | |
Sección 8, “Configurando un servidor de fax” | |
Sección 9, “Configurando su UPS” | |
Redes e Internet | Sección 1, “Administrando las conexiones de red e Internet” |
Sección 2, “Ajustes del proxy” | |
Sección 3, “Compartir la conexión con Internet” | |
Sección 5, “Administrando y activando los perfiles de red” | |
Sección 4, “Administración de conexiones inalámbricas (Roaming)” | |
Configurar las conexiones VPN: Le permite configurar una red privada virtual con un servidor VPN remoto. Se soportan los protocolos Cisco VPN Concentrator y OpenVPN. | |
Administrar las definiciones de máquinas: Si tiene direcciones IP fijas en su red, esta herramienta le permite asociar nombres con dichas direcciones IP, lo cual es más fácil de recordar. | |
Sistema | Elegir el método de autenticación: Le permite cambiar la forma en la que los usuarios se autentican en su computadora. Si selecciona un método distinto a Archivo local, se le piden algunos parámetros que varían de un método a otro. Si no conoce dichos parámetros, debería preguntar al administrador de su red. |
Configuración del estilo de menú: Este utilitario le permite cambiar el estilo del menú entre “Simplificado”, y el más completo “Mandriva”. | |
Sección 1, “Configuración de los servicios al arranque” | |
Sección 2, “Administrando las tipografías en su sistema con DrakFont” | |
Sección 3, “Ajustando la fecha y la hora de su máquina” | |
Elegir el idioma y el país o región: Este utilitario le permite cambiar el idioma principal del sistema, así como también los ajustes de localización. Primero elija el idioma a utilizar, luego el país o región. | |
Sección 4, “Supervisión de la actividad del sistema” | |
Sección 5, “Acceso a la consola” | |
Sección 6, “Administrando usuarios y grupos” | |
Sección 7, “Importar configuración y documentos de Windows®” | |
Sección 8, “Respaldo y restauración de sus archivos” | |
Recursos compartidos de red | Sección 1, “Importando directorios SMB remotos” |
Administrar la configuración de Samba: Esta herramienta le permite gestionar las carpetas e impresoras que su máquina comparte con máquinas Windows® en la red. También permite administrar los usuarios Samba para permitir el control de acceso a los recursos compartidos. | |
Sección 2, “Importando directorios NFS remotos” | |
Configurar puntos de montaje NFS: Le permite crear y mantener recursos compartidos para que otras máquinas UNIX® en la red local los puedan montar. | |
Sección 3, “Configurando los puntos de montaje WebDAV”. Este utilitario permite montar directorios WebDAV remotos. | |
Discos locales | Sección 1, “Administrando las particiones de sus discos rígidos con DiskDrake” |
Sección 2, “Administrando dispositivos removibles” | |
Sección 3, “Permitiendo que los usuarios compartan directorios” | |
Seguridad | Sección 1, “DrakSec: haciendo segura su máquina” |
Sección 2, “DrakPerm: Controlar los permisos sobre los archivos” | |
Sección 3, “DrakFirewall: Haciendo seguro su acceso a Internet” | |
??? | |
Arranque | Sección 1, “Configurando el modo de conexión” |
Sección 2, “Cambiando su configuración de arranque” | |
Selector del administrador de pantalla: permite elegir el administrador de conexión a utilizar para los usuarios que se conectan al sistema usando una interfaz gráfica. Básicamente, todos los administradores de pantalla ofrecen las mismas características, sólo es cuestión de gusto. | |
Sección 3, “Personalizando su tema de arranque” |