Tabla de contenidos
- 6. Sistemas de archivos y puntos de montaje
- 1. Principios
- 2. Particionar un disco rígido,
formatear una partición
- 3. Los comandos mount y umount
- 7. Introducción a la Línea de comandos
- 1. Utilitarios de manipulación de
archivos
- 1.1. mkdir, touch (tocar): creación de
directorios y archivos vacíos
- 1.2. rm : borrar archivos o directorios
- 1.3. mv : mover o renombrar archivos
- 1.4. cp : copiar archivos y directorios
- 2. Manipulación de los atributos de los
archivos
- 2.1. chown, chgrp : cambiar el dueño y el grupo
propietario de uno o más archivos
- 2.2. chmod : cambiar los permisos sobre los
archivos y directorios
- 3. Patrones de englobamiento del
shell
- 4. Redirecciones y tuberías
- 4.1. Un poco más sobre los procesos
- 4.2. Redirecciones
- 4.3. Tuberías
- 5. El completado de la línea de comandos
- 5.1. Ejemplo
- 5.2. Otros métodos de completado
- 6. Inicio y manipulación de procesos en
segundo plano: el control de los jobs
- 7. Palabras finales
- 8. La edición de texto: Emacs y VI
- 1. Emacs
- 1.1. Presentación breve
- 1.2. Comenzando
- 1.3. Manipulación de los buffers
- 1.4. Copiar, cortar, pegar, buscar
- 1.5. Salir de Emacs
- 2. VI: el ancestro
- 2.1. Modo de inserción,
Modo comando, Modo ex...
- 2.2. Manipulación de los buffers
- 2.3. Edición de texto y comandos de
desplazamiento
- 2.4. Cortar, copiar, pegar
- 2.5. Salir de VI
- 3. Una última palabra...
- 9. Los utilitarios de la línea de
comandos
- 1. Operaciones y filtrado de archivos
- 1.1. cat, tail, head, tee: Comandos de
impresión de archivos
- 1.2. grep: Ubicar cadenas de caracteres en
archivos
- 1.3. Expresiones regulares y filtrado:
egrep
- 1.4. wc: Contando elementos en
archivos
- 1.5. sort: Clasificando el
contenido de los archivos
- 2. find: Busca archivos en función de ciertos
criterios
- 3. Programar la ejecución de comandos
- 3.1. crontab: reportar o editar su archivo
crontab
- 3.2. at: Programar un comando, pero solo
una vez
- 4. Archivado y compresión de datos
- 4.1. tar: Tape ARchiver (Archivador de
cinta)
- 4.2. bzip2 y gzip: Programas de compresión
de datos
- 5. Mucho, mucho más...
- 10. Control de procesos
- 1. Un poco más sobre los
procesos
- 1.1. El árbol de procesos
- 1.2. Las señales
- 2. Información sobre los procesos: ps y
pstree
- 2.1. ps
- 2.2. pstree
- 3. Envío de señales a los procesos:
kill, killall y top
- 3.1. kill, killall
- 3.2. Mezclando ps y kill: top
- 4. Ajustando la prioridad de los
procesos: nice, renice
- 4.1. renice
- 4.2. nice
- 11. Los archivos de arranque: init SYSV
- 1. Al comienzo estaba init
- 2. Los niveles de ejecución
- 2.1. Configuración de los servicios en los
niveles de ejecución
- 2.2. Controlando servicios en un sistema
activo
- 12. Acceso remoto seguro
- 1. Configuración del servidor
SSH
- 2. Configuración del cliente
SSH
- 3. Copiando archivos hacia y
desde el sistema remoto
- 13. Administración de paquetes
por medio de la línea de comandos
- 1. Instalando y quitando
paquetes
- 2. Administración de los
soportes
- 2.1. Añadiendo
soportes nuevos
- 2.2. Quitando soportes
- 2.3. Actualizando
soportes
- 2.4. Orden de los
soportes
- 3. Trucos y recetas
- 3.1. Listas completas
vs. listas resumidas
- 3.2. Encontrando
el paquete que contiene un archivo específico
- 3.3. Actualizando paquetes